Con más de S/ 1,650 millones de inversión total, la megaobra beneficiará a más de 370 mil habitantes de Juliaca y San Miguel.

Con pasos firmes hacia el acceso universal al agua potable y saneamiento digno, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), realizó la apertura de ofertas para las Etapas II y III del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, una de las intervenciones más ambiciosas en infraestructura sanitaria del país.
La apertura de sobres técnicos y financieros se llevó a cabo los días 2 y 6 de junio, en un proceso que contó con la presencia de una notaría pública, autoridades locales, representantes del Comité Central de Gestión y miembros de la sociedad civil, quienes actuaron como veedores, garantizando así la transparencia y legitimidad del procedimiento.

Detalles por etapas
Etapa II: Con un presupuesto de S/ 136,1 millones, esta fase busca mejorar los servicios existentes de agua potable y alcantarillado. Durante la sesión del 2 de junio, tres consorcios presentaron sus propuestas: HIED Juliaca II, Saneamiento Juliaca II y Consorcio Juliaca.
Etapa III: Abarca la construcción de obras mayores como la captación, planta de tratamiento y líneas de conducción de agua potable, con una inversión de S/ 572,4 millones. El acto se realizó el 6 de junio y registró la participación de cinco postores: Consorcio San Miguel, Consorcio RBJ, China Railway, PTAP Juliaca y HI PRO Ecológico.
El comité de selección tendrá un plazo aproximado de 60 días para evaluar las propuestas técnicas y económicas presentadas por las empresas participantes.

Próximas etapas
Además, se informó que la Etapa IV, la más importante del proyecto por su alcance, ha ampliado su plazo de presentación de ofertas hasta el próximo 19 de junio. Esta fase busca llevar servicios de agua y alcantarillado a zonas que actualmente no cuentan con cobertura, con una inversión estimada de S/ 833,1 millones.
Compromiso ciudadano y vigilancia social
El vicepresidente del Comité Central de Gestión, Nazario Sixto Mamani Pari, expresó su satisfacción por la respuesta del sector privado ante este llamado. “Estamos contentos por el interés que han demostrado las empresas. Es un paso importante para concretar esta obra largamente esperada por la población”, declaró. Añadió, además, que el comité y la sociedad civil se mantendrán vigilantes del proceso, garantizando su correcto desarrollo.

Una transformación histórica
Con una inversión total de S/ 1,650 millones, el Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado beneficiará a más de 370 mil habitantes de Juliaca y el distrito de San Miguel, consolidándose como la mayor intervención en saneamiento urbano ejecutada por el MVCS hasta la fecha.
Este megaproyecto no solo busca mejorar la calidad de vida de la población, sino también generar empleo, impulsar la economía local y cerrar brechas históricas en acceso a servicios básicos, reforzando el compromiso del Estado con un desarrollo más justo y equitativo.