En lo que va del 2025 ya se han reportado 78 siniestros entre forestales y urbanos, que destruyeron más de 1,300 hectáreas

El Gobierno Regional de Puno, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), emitió una alerta a la población debido al preocupante incremento de incendios forestales y urbanos en la región. La entidad exhortó a reforzar las medidas de prevención para evitar mayores daños a la vida, la salud y los medios de subsistencia de las familias puneñas.

Más de 70 incendios en lo que va del año

De acuerdo al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), hasta el 11 de agosto de 2025 se registraron 78 incendios en Puno:

51 incendios forestales

27 incendios urbanos

En agosto se reportaron 26 siniestros forestales, mientras que en julio fueron 13 y en junio 11.

Las provincias más afectadas son:

Chucuito-Juli (10 casos)

Puno (9 casos)

Azángaro (7 casos)

Melgar (5 casos)

En total, los incendios han destruido 1,336 hectáreas de pastizales y afectado al menos 15 viviendas de material rústico.

Temporada crítica: julio a noviembre

El COER recordó que la temporada de mayor riesgo va de julio a noviembre, debido a las sequías prolongadas, altas temperaturas y la práctica de quema de residuos agrícolas.

Entre las recomendaciones preventivas a la ciudadanía destacan:

Apagar completamente las fogatas.

Evitar arrojar basura inflamable.

Reportar de inmediato cualquier inicio de incendio a las autoridades.

Llamado a autoridades locales

El COER también exhortó a los gobiernos locales a implementar brigadas de respuesta inmediata, organizar campañas de sensibilización y trabajar junto a comunidades campesinas y nativas en prácticas preventivas.

Asimismo, recordó que provocar incendios es un delito: según el Decreto Supremo N.° 007-2021-MIDAGRI, puede ser sancionado con multas de hasta 10 UIT y con penas de prisión de 4 a 6 años.

R.C.M.

Por admin