
Américo Santander Mamani, vecino de la cuenca Larimayo en el distrito de Antauta, alertó sobre la saturación de servicios que actualmente se ofrecen a la mina San Rafael. Según explicó, rubros como el transporte, lavandería, hospedaje y alimentación ya se encuentran cubiertos, principalmente por proveedores antiguos o personas externas a la zona.
«Hay una sobreoferta, prácticamente no se puede acceder a esos servicios», afirmó, señalando que esta situación limita las oportunidades para emprendedores locales interesados en insertarse en la cadena de valor minera.
Frente a este panorama, Santander instó a los ciudadanos de Antauta a diversificar sus emprendimientos, apostando por actividades aún poco exploradas como la venta de productos frescos, materiales de trabajo o indumentaria para operarios. Considera que ampliar el espectro de servicios permitiría a más familias generar ingresos sostenibles y compartir los beneficios económicos de la minería.
Asimismo, hizo un llamado directo a la empresa Minsur para que abra las puertas a nuevos proveedores y facilite su inclusión en las actividades vinculadas a la mina San Rafael. “Si la minera acepta, los demás nos van a seguir”, expresó, convencido de que el respaldo empresarial es clave para impulsar el desarrollo económico local.
FB