La presidenta Dina Boluarte anunció hoy un incremento del 10.2% en la remuneración mínima vital (RMV), que pasará de S/ 1,025 a S/ 1,130 a partir del 1 de enero de 2025. Esta decisión, según la mandataria, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores peruanos y fomentar un crecimiento económico más inclusivo.
¿Por qué este aumento?
Tras no alcanzar un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo, el Ejecutivo asumió la responsabilidad de definir el nuevo monto del sueldo mínimo. Según el gobierno, este incremento se basa en un análisis técnico que considera factores como la inflación, la productividad y el poder adquisitivo de los trabajadores.
¿Qué implica este aumento?
Más dinero en el bolsillo: A partir del próximo año, millones de peruanos verán incrementados sus ingresos en S/ 105 mensuales.
Impulso a la economía: Se espera que este aumento genere un mayor dinamismo en la economía, al incrementar el consumo interno.
Mayor equidad: El gobierno busca reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Antecedentes
El último aumento del sueldo mínimo se produjo en 2022, cuando pasó de S/ 930 a S/ 1,025. A pesar de este incremento, el costo de vida ha seguido aumentando, lo que ha generado presiones para una nueva revisión al alza.
¿Qué sigue?
Con este nuevo aumento, se espera que el debate sobre el salario mínimo continúe. Los próximos meses serán clave para evaluar el impacto de esta medida en la economía y en la vida de los trabajadores.