
En una sesión marcada por la tensión y la división, el Congreso de la República aprobó la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con 78 votos a favor. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la ola de criminalidad que azota al país, y tras los intentos fallidos de las bancadas aliadas del Gobierno de Dina Boluarte por blindar al ministro.
Detalles de la votación:
Bancadas a favor de la censura: Fuerza Popular, Podemos Perú, Renovación Popular, Acción Popular, Juntos por el Perú, Avanza País, Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular y parte del Bloque Magisterial.
Bancadas en abstención: Alianza Para el Progreso (APP) y Perú Libre.
Bancadas en contra: Somos Perú y Honor y Democracia.
La sesión estuvo marcada por la incertidumbre, debido a las ausencias y licencias de algunos congresistas, en una sesión semipresencial convocada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, de APP. Para que la censura fuera aprobada, se requerirían un mínimo de 66 votos por favor.

Puntos clave:
La decisión de Fuerza Popular de respaldar la censura marca un distanciamiento del Gobierno de Boluarte, al que previamente había defendido.
La votación de Podemos Perú, la tercera fuerza política del Congreso, fue determinante para alcanzar los votos necesarios.
la votación de renovación popular también fue de gran peso para la aprobación de la censura.
La aprobación de esta moción de censura refleja la creciente presión sobre el Gobierno para abordar la crisis de seguridad ciudadana, y la fragilidad de las alianzas políticas en el Congreso.