El Congreso de la República expresó su rechazo al pronunciamiento del Ministerio Público con respecto a los proyectos de ley que han sido tramitados por la representación nacional. El poder del Estado pidió que se respete la labor parlamentaria, en arreglo al principio de separación de poderes, y afirmó que los congresistas de la república velan por el respeto a la Constitución y las leyes. “Existen los mecanismos constitucionales para impugnar las leyes, por lo que rechazamos que se pretenda incitar a la población a actuar contra el orden democrático”, sostiene el documento.

Finalmente, exhortaron al Ministerio Público a “dejar de lado la politización” y centrar sus esfuerzos en luchar contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado que azotan al país, para que los responsables de la ola de crímenes respondan ante la justicia. En la víspera, la Junta de Fiscales Supremos, presidentes de la Juntas de Fiscales Superiores y presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales del Perú emitieron un pronunciamiento, a nombre del Ministerio Público, para expresar su rechazo a propuestas legislativas emitidas por el Parlamento.

En su declaración mencionan al proyecto de reforma constitucional que declara en reorganización a la Junta Nacional de Justicia y al Ministerio Público, el predictamen que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y el predictamen que modifica el Código Procesal Penal para fortalecer la investigación de delito como función de la Policía Nacional y agilizar los procesos penales. Expresaron que dichas propuestas legislativas «colisionan contra el orden constitucional, los valores y principios democráticos que sustentan la existencia y funciones asignadas al Ministerio Público». (Andina)

ycq.