
El Frente de Defensa Ambiental de la Cuenca del Río Ramis, que agrupa a los distritos de Crucero, Potoni, San Antón, Asillo, Orurillo y Azángaro, anunció su adhesión al Paro Nacional Unitario del pueblo peruano convocado para el próximo miércoles 14 de mayo. La medida de fuerza tiene como objetivo principal exigir la cancelación de todos los proyectos mineros depredadores y contaminantes que afectan gravemente la vida, la salud, la agricultura y la ganadería de los habitantes de la zona.
En un comunicado contundente, el Frente de Defensa Ambiental plantea demandas concretas en el marco de la remediación e interdicción de la minería informal e ilegal que opera en las alturas del distrito de Ananea.

Entre sus principales exigencias se encuentran:
- Responsabilidad del Gobierno Regional: Se exige al Gobierno Regional de Puno, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), que cumpla con su rol de monitorear, fiscalizar, supervisar, normar y hacer cumplir las leyes vigentes frente a las actividades mineras informales e ilegales en zonas como Chaquiminas, Ananea, Pampa Blanca y Vizcachani. Denuncian la inacción de las autoridades regionales ante la grave contaminación que sufren los distritos de la cuenca del río Ramis y exigen el cambio del director de la DREM y otros funcionarios. Asimismo, insta a la ejecución de proyectos de remediación ambiental, advirtiendo que, de no obtener respuestas, se tomarán acciones más radicales. Se ampare en el Decreto Legislativo N° 1099 que establece la responsabilidad del gobierno regional en el financiamiento y ejecución de dichos proyectos.
- Ineficiencia del PEBLT: El Frente de Defensa cuestiona la labor del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) por el retraso en el saneamiento del terreno para la ejecución del Proyecto de Represamiento de Huaccani. Señalan que este proyecto, crucial para evitar la contaminación de la cuenca del río Ramis, se arrastra desde el año 2011 a pesar de contar con un presupuesto considerable. Exigen mayor seriedad y cumplimiento de los plazos establecidos en las mesas técnicas por parte del director y funcionarios del PEBLT.
- Derogatoria de la Ley 32293: El Frente se suma a la plataforma de lucha de la Coordinadora de Lucha de la Macro Región Sur, exigiendo la derogatoria de la Ley 32293, que modifica la Ley 24657 y permite la fragmentación y liquidación de las comunidades campesinas y nativas, afectando directamente a las comunidades del distrito de Asillo.
- Lucha Contra la Inseguridad y la Corrupción: Finalmente, el Frente de Defensa Ambiental manifiesta su rechazo a la inseguridad, la corrupción y el saqueo del país en todos los niveles de gobierno, así como a la extorsión, el sicariato y los asesinatos. Desde sus bases, exigen la derogatoria de leyes aprobadas por el actual Congreso y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Con arengas como «¡Fuera Dina Boluarte y Congreso Mafioso!», «¡Viva el Paro Nacional Unitario del 14 de Mayo!», «¡Viva el Frente de Defensa Ambiental de la Cuenca del Río Ramis!» y «¡Viva la Comisión de Usuarios Sub Sector Hidráulico Asillo, Progreso, Orurillo!», las organizaciones de la cuenca del río Ramis se preparan para una movilización que busca generar un impacto a nivel regional y nacional en defensa de su medio ambiente y sus comunidades.