
Hipólito Mollocondo, director de Acuicultura de la Dirección Regional de la Producción de Puno, se pronunció sobre la denuncia de que pescadores del distrito de Yunguyo habían encontrado un pez carpa en el lago Titicaca. Mollocondo explicó que esta especie es omnívora y se desarrolla rápidamente, lo que podría poner en peligro a las especies nativas del lugar. A pesar de que las causas de su aparición aún se desconocen, el director indicó que el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) está llevando a cabo investigaciones sobre el tema.
Señaló que, ante esta situación, se está evaluando la posibilidad de proteger y promover el manejo de las especies nativas, como el carachi, que actualmente no cuentan con un manejo adecuado en términos de acuicultura. Asimismo, comentó que se está impulsando un proyecto de recuperación de la biomasa de las especies nativas, especialmente aquellas con mayor capacidad de reproducción natural. Sin embargo, destacó que este proyecto ha experimentado demoras.
El director de Acuicultura también mencionó que se está considerando la opción de trasladar las especies nativas a cuerpos de agua cerrados, como lagunas, para preservar su población. De lo contrario, en caso de que se registre una proliferación del pez carpa, las especies de zooplancton y macrofitas, que juegan un papel crucial en el ecosistema del lago Titicaca, también correrían riesgo. Ante este panorama, Mollocondo hizo un llamado a IMARPE para que plantee soluciones eficaces para enfrentar este problema. (R.A.)