La rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus), un anfibio endémico del lago Titicaca y pieza clave en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos andinos, está en peligro por el tráfico ilegal y la contaminación minera.

Elmer Flores Ventura, administrador técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, SERFOR, en Puno, alertó que «el tráfico de la rana y la contaminación de la minería ilegal están llevando a la desaparición de esta especie». Desde 2015 hasta enero de 2025, las autoridades han decomisado más de 8,500 ejemplares que eran trasladados ilegalmente a otras regiones como Tacna, Moquegua y Arequipa. Solo en enero de este año, se incautaron 529 ranas en la frontera con Moquegua.

La contaminación también ha devastado su hábitat natural. En cuencas como las de los ríos Ramis y Uches, la especie ha desaparecido debido a la presencia de metales pesados y agroquímicos. «Antes, estas zonas eran su hogar, pero hoy están completamente contaminadas», explicó Elmer Flores. Aunque el lago Titicaca aún alberga parte de la población, sigue en riesgo por el tráfico ilegal y la degradación ambiental. (FB)