
Luis Armando Llanos Cabanillas, presidente de Agromercado Perú, informó que la exportación de quinua peruana ha registrado una disminución, principalmente debido al ingreso de nuevos países productores al mercado internacional. Señaló que países como India han incrementado sus exportaciones de quinua en un 500%, mientras que países europeos como Francia y España ya producen este grano.
Ante este escenario, Llanos indicó que es necesario fortalecer la base productiva nacional mediante la implementación de certificaciones que mejoren la competitividad del producto. Entre ellas se encuentran el certificado orgánico, de calidad, de inocuidad y de comercio justo. Estas certificaciones permitirán a los productores acceder a mejores condiciones comerciales en el mercado internacional. Actualmente, entre el 50% y el 60% de los productores peruanos de quinua están vinculados al mercado orgánico, aunque se busca ampliar esta base.
Por otro lado, menciono que se viene gestionando, en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la entrega de 17 toneladas de semillas a precio social para los productores vinculados a proyectos en curso. Esta medida busca asegurar la continuidad del cultivo ante la escasez de semillas provocada por el bajo rendimiento de las últimas campañas, afectadas por condiciones climáticas adversas. (R.A.)
