Familiares de los jóvenes desaparecidos en el río Vilcanota, cuando se dirigían a Megantoni en la región Cusco, realizaron una protesta para exigir el apoyo de las autoridades e instituciones. Zayda Huilahuaña Inquilla, prima de uno de los afectados, denunció que tanto el Ejército como la Marina de Guerra han negado su ayuda, argumentando que no es de su jurisdicción. Los familiares piden equipos especializados como drones y detectores para localizar los cuerpos de los jóvenes y el vehículo que cayó al río.

Los familiares también se reunieron con el gerente del Gobierno Regional de Cusco, solicitando su apoyo para gestionar documentación y obtener ayuda de la Marina de Guerra en el envío de equipos logísticos. A pesar de que más de una semana ha pasado desde el accidente, los cuerpos no han sido encontrados. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno envió dos drones, pero los familiares insisten en que no es suficiente. Solicitan la presencia de buzos especializados para acceder a zonas de difícil acceso y confirmar la posibilidad de recuperar los cuerpos.

Las familias han solicitado reunirse con el gobernador regional y el alcalde para exigir acciones concretas. Zayda Huilahuaña señaló que, aunque entienden que las autoridades tienen agendas apretadas, su dolor no puede esperar. Mientras tanto, congresistas de Puno han presentado documentos, pero hasta el momento, no se han tomado acciones significativas. (R.A.)