A dos años de la trágica jornada del 9 de enero de 2023, la ciudad de Juliaca continúa exigiendo justicia por las muertes ocurridas durante las protestas. Por tercer día consecutivo, familiares de las víctimas, organizaciones sociales y ciudadanos en general se reunieron para recordar a quienes perdieron la vida y para demandar que se esclarezcan los hechos y se sancione a los responsables.
El evento inició con una emotiva presentación cultural a cargo de los reconocidos artistas Urphy Portugués y Zami Sizari, quien interpretaron temas como «Flor de Retama», “Me duele mi País” y otros. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron familiares de las víctimas, activistas y representantes de diversas organizaciones.
Rosa Luque Mamani, tesorera de la Asociación de Víctimas y Mártires del 9 de enero, expresó su profundo dolor y frustración al señalar que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no se ha logrado obtener justicia. “Aún tenemos las heridas abiertas”, afirmó, enfatizando que no descansarán hasta que todos los responsables, desde las altas esferas del gobierno hasta los agentes que dispararon, sean llevados ante la justicia.
Indira Huilca Flores, socióloga y activista, calificó al gobierno de Dina Boluarte como autoritario y llamó a la unidad en la lucha por la justicia. “Cuando termine su gestión, su destino será la cárcel”, aseguró.
Quilla Sotelo Camargo, hermana de Inti Sotelo Camargo, una de las víctimas, dijo que hay pruebas forenses que confirman que su hermano fue asesinado. Entre lágrimas, exigió que se haga justicia y que se castigue a los culpables.
Yovana Mendoza Huarancca, presidenta de la Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho, compartió su dolor y el de su comunidad, que también sufrió una masacre similar. Dirigió duras críticas al gobierno de Dina Boluarte, a quien calificó de sinvergüenza por quitarle la vida a su hermano. “No tengo miedo a este gobierno”, afirmó, demostrando su valentía y determinación.
La segunda parte del evento contó con la participación de destacados comunicadores como Liubomir Fernández del Diario La República, Milagros Maguiña, egresada de la Universidad de San Marcos, y Ana Isabel Aguilar Marin, expresidenta de las rondas campesinas de Lampa. También se hicieron presentes figuras académicas como Pável Yábar Gonzales, docente de lengua y literatura, y Micaela Cespedes, estudiante de la Universidad Católica.
Cada uno de los participantes relató de primera mano los desafíos y riesgos enfrentados durante las movilizaciones, así como la importancia de informar con veracidad y compromiso social en un contexto de polarización política.
La actividad, organizada por la Asociación de Víctimas y Mártires del 9 de Enero, que reunió a representantes de diversas organizaciones sociales provenientes de Puno, Cusco, Ayacucho, Lima y otras regiones del país. Los asistentes reafirmaron su compromiso con la lucha por la justicia y la verdad, y destacaron la importancia de la unidad y la organización popular para enfrentar los desafíos actuales.
Como broche de oro, las actividades culminaron en el teatro municipal con una serie de presentaciones artísticas que resaltaron la riqueza cultural y la resistencia de los pueblos originarios.