
El párroco del templo La Merced y de la parroquia Cristo Rey, David Vargas Valencia, informó que ya comenzaron las actividades religiosas en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de Juliaca, con la misa de inicio celebrada el 24 de julio.
En esta edición, la inscripción de los conjuntos folclóricos estará sujeta a requisitos más estrictos, con el objetivo de formalizar y preservar el sentido espiritual de la festividad. Los grupos deberán presentar su acta de fundación inscrita en registros públicos o, en su defecto, una escritura pública notarial para poder participar.
“La devoción a la Virgen no solo se expresa con danza y música; también se manifiesta con el rezo del rosario, las novenas, el ángelus, misas y peregrinaciones. La veneración es, ante todo, un recogimiento espiritual”, enfatizó Vargas Valencia.

Nace la Hermandad Virgen de las Mercedes
Desde la parroquia se ha conformado la Hermandad Virgen de las Mercedes, integrada no solo por danzantes, sino por feligreses comprometidos con la salvaguarda del templo y la devoción mariana. La hermandad ha elaborado su propio reglamento, que incluye tanto normas folclóricas como disposiciones religiosas.
Sistema de puntaje para 2025 y 2026
Este año, los conjuntos participantes serán evaluados con un sistema de puntaje acumulativo, que se institucionalizará para las próximas ediciones:
20 puntos: Día litúrgico-religioso (misas, procesiones, altares y actos devocionales).
20 puntos: Reuniones de preparación.
10 puntos: Desempeño en la víspera del 23 de septiembre.
La Parada Folclórica del 24 de septiembre tendrá un puntaje máximo de 50 puntos en disputa. La asignación de lugares en el desfile se definirá mediante sorteo, unas semanas antes de la fecha central.

Enfoque espiritual sobre lo social
Vargas Valencia insistió en que esta fiesta no debe reducirse a lo social o folclórico, sino que debe mantener su trasfondo espiritual. La finalidad de las nuevas reglas es evitar desórdenes y garantizar una veneración ordenada y devota.