
Tras conocer que los partidos políticos, concluyeron con la elección de los candidatos en las elecciones generales de abril del 2021. De las 24 organizaciones políticas con inscripción vigente, 23 representarán una fórmula presidencial, mientras que el FREPAP, sólo presentará candidatos al congreso y al parlamento andino.
Al respecto, César Quispe, Analista Político, señaló que este mecanismo implementado para las elecciones internas, da cuenta sobre la modalidad de organización de los partidos, de las cuales algunos son más organizados que otros. En tanto, añadió que ello sería una de las razones de, por qué; nuestro país no tiene organizaciones políticas fuertes, dejando que, aquellos que muestran fortalecimiento se aprovechen de la situación, como es el caso de las candidaturas a la presidencia de la república.

El también ex candidato al Gobierno regional, señaló que conociendo nuestra realizad política, la ciudadanía deberá entablar el compromiso de involucrarse en la política nacional para elegir a las autoridades; tal y cual a la elección de los candidatos al congreso que en un momento se eligieron a unos y finalmente aparecieron otros.
Asimismo, César Quispe, sostuvo que, Yonny Lescano, como candidato a la presidencia; por el perfil que ha mostrado ha logrado bastante apoyo. Sin embargo, se tendrá que ver el nivel de aceptación en las demás regiones, más aún por los antecedentes del partido que representa, por ser éste de derecha y que, se escucha de capa caída por los cuestionamientos, hechos por la población y en la capital Lima.

Finalmente, César Quispe, concluyó indicando que, las 23 candidaturas a la presidencia del Perú, son bastantes y el proceso social – político ha proliferado este resultado de partidos conformado en algunos casos por familiares. Lo cual en un futuro, esto tiene que reducir para lograr su fortalecimiento, como se expresa en EE.UU. para que las organizaciones políticas respondan a los grandes objetivos del País, con recursos estratégicos, sin interese de los pequeños grupos.