
Paola Salas, coordinadora ambiental del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas SERNANP, detalló que, en las áreas protegidas, como el Parque Nacional Bahuaja Sonene, no hay actividad de la minería ilegal. Sin embargo, confirmó que este accionar sí ocurre en las zonas adyacentes. “La minería se está extendiendo, así como la agricultura, debido al crecimiento demográfico”, refirió.
Por eso, afirmó que el SERNANP realiza campañas de prevención mediante educación ambiental y acciones de vigilancia. De paso, dijo que se les comunica a los mineros artesanales cuál es el proceso que deben seguir para que puedan formalizarse.
«El cumplimiento de la formalidad minera debe incluir obligaciones ambientales, como la conservación de la flora y la fauna”, acotó y agregó que el Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom) no es algo complicado.(FB)