
El alcalde del distrito de Nuñoa, Luis Eudis Condori Mendoza, informó sobre los avances del proyecto vial Macusani–Nuñoa tras la realización de un taller informativo el pasado domingo. La jornada, a cargo de la empresa Intersur Concesiones y la Consultora Social 323, sirvió para presentar el estado situacional de esta importante obra.
“Nos explicaron que el estudio de preinversión ya fue culminado en marzo y que actualmente se está elaborando el expediente técnico, que se espera concluir en octubre”, detalló el burgomaestre Condori Mendoza. Asimismo, precisó que la futura vía tendrá una extensión de 69 kilómetros, contará con doble carril, señalización adecuada, nuevos puentes, muros de contención y otras obras de ingeniería de gran envergadura.
Durante el taller, los participantes pudieron conocer los significativos beneficios que la denominada «Ruta de la Alpaca» traerá a la región, especialmente en sectores clave como el turismo, la agricultura y la ganadería. “Se ha tomado como ejemplo el avance logrado por otras localidades de la región, que ahora tienen mejores condiciones económicas gracias a una infraestructura vial moderna”, destacó el alcalde.

En un esfuerzo por involucrar a la comunidad en el proyecto, se conformaron diversos grupos de interés, integrados por artesanos, alpaqueros, comerciantes y comuneros. El objetivo de estas mesas de trabajo fue recoger sus valiosos aportes sobre los problemas existentes, sus intereses y las expectativas que tienen frente a la concreción de esta importante vía.
Condori Mendoza precisó que la inversión estimada para el proyecto asciende a S/780 millones. Un hito crucial en el cronograma es la firma de la adenda entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) e Intersur Concesiones, previsto para el 26 de julio. Esta firma permitirá que la vía Macusani–Nuñoa esté integrada al tramo cuarto de la carretera Interoceánica Sur.
“Esa firma marcará el inicio del proceso formal para que el mantenimiento y ejecución queden bajo responsabilidad de la concesionaria”, enfatizó el alcalde. Las expectativas son altas, ya que se espera iniciar la obra en los primeros meses de 2026, beneficiando directamente a más de 12 mil habitantes del distrito de Nuñoa y conectando de manera más eficiente a cuatro regiones del país.