El director regional de Salud de Puno, Fredy Velásquez Angles, denunció que la región continúa siendo perjudicada por la aplicación de un factor de corrección en la medición de la hemoglobina, un método que, según afirmó, eleva artificialmente los casos de anemia y posiciona injustamente a Puno como la región con mayor prevalencia a nivel nacional. «Este factor, que solo se aplica a Puno, eleva artificialmente los casos y nos ubica como la región con mayor prevalencia de anemia. Nosotros hemos solicitado que se anule», enfatizó el funcionario.

A pesar de esta problemática en la medición, Velásquez Angles aseguró que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) está replanteando sus estrategias con el firme objetivo de revertir los altos índices de anemia en la región, que alcanzaron un preocupante 74% durante el año 2024.

El titular de la Diresa Puno subrayó que la lucha contra la anemia trasciende al sector salud y requiere un abordaje integral. “Este problema no es solo del sector Salud, es interinstitucional”, remarcó, destacando que la estrecha colaboración con el Ministerio de Educación y las municipalidades será fundamental para lograr resultados más favorables durante el presente año.

Asimismo, Velásquez Angles hizo hincapié en el papel crucial de los padres de familia en el éxito de las intervenciones. «Nosotros damos el suplemento de hierro, pero los padres deben garantizar que el niño lo reciba. Si no hay conciencia, no habrá avances», advirtió, señalando que la adherencia al tratamiento es un factor determinante para combatir la anemia.

El director regional de Salud identificó a la provincia de San Román como la de mayor incidencia de anemia en la región. Explicó que esta situación se debe a su alta densidad poblacional ya la presencia de una población flotante que dificulta el seguimiento y la continuidad de los tratamientos.

Con un horizonte temporal claro, Velásquez Angles se mostró optimista en cuanto a los resultados de las nuevas estrategias implementadas. «Para medio año debemos ver resultados. Si no hay mejoras, significa que la gestión no está yendo bien. Es un compromiso personal revertir esta situación», sentenció. Finalmente, remarcó que a mitad del año 2025 se espera una reducción significativa de las cifras de anemia en la región Puno , marcando un punto de inflexión en la lucha contra esta problemática de salud pública.

R.C.M.

Por admin