Puno: Citarán al gobernador a la comisión del Congreso

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, tendrá que comparecer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, ello tras fricciones con el legislador Carlos Zeballos Madariaga (Acción Popular) quien hasta la fecha no recibió información solicitada respecto a la construcción del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, obra detenida tras la nulidad de contrato a la empresa china que edificaba la megaobra a la friolera suma de 329 millones de soles.

El congresista puneño cursó el oficio 349-2023 el último 21 de junio requiriendo información documentada, además de responsabilizar a la actual gestión de dilatar el reinicio del ansiado proyecto. «Le expreso mi profunda preocupación por las reiteradas dilaciones administrativas que viene incurriendo su gestión que retrasan el reinicio en la ejecución de tan importante proyecto de salud para la región Puno».

En la misiva, Zeballos Madariaga solicita se le alcance un cúmulo de informaciones, entre ellas, el estado actual del arbitraje con el Consorcio Núñez Butrón (capitales chinos), las condiciones pactadas en el Convenio Marco que suscribieron el Gobierno Regional Puno (GRP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), situación financiera del fideicomiso y acciones de cautela de los fondos del financiamiento dispuestas por su despacho.

También le requiere el informe técnico que sustente la modalidad de la ejecución del reinicio de obra, y una serie de estrategias tendientes a garantizar la transparencia e inversión del megaproyecto.

Finalmente, le advierte a Hancco Soncco que de no atender el pedido en la brevedad «nos veremos obligados a dar cuenta de tal omisión a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, a efectos de que se dispongan las acciones correspondientes».

Y en efecto, el congresista puneño lo hizo. El último jueves 6 de julio, Zeballos Madariaga cursó el Oficio 413-2023 al presidente de dicho grupo, Héctor José Ventura Angel, indicando que el no haber recibido la información en el tiempo señalado por ley, «tal actitud podría ser calificada como obstrucción a la labor fiscalizadora del Congreso de la República».

Consultado sobre este documento, al que Sin Fronteras tuvo acceso, el legislador reiteró que el gobernador regional de Puno había mostrado actitud renuente a sus pedidos, y que incluso al llamarlo por celular, se habría sentido burlado.

«No nos responde y si lo hizo nos ha mecido, creo que su intención es no entregar la información, ¿qué estará ocultando?», respondió y aseguró que en los siguientes días le llegará la notificación para que concurra a la mentada Comisión, y que tras un reiterativo se extendería otra con apercibimiento de grado o fuerza, es decir no podrá eludir su comparecencia ante el congreso.

QUE ESPERE

A su turno, el gobernador indicó que apenas le llegó la solicitud de información del congresista, la derivó a las áreas correspondientes para que canalicen el pedido. «Eso no es de un día, hemos tenido feriado largo por eso se demora, apenas se tenga la información se remitirá; todo tiene su procedimiento», explicó.

MODALIDAD

Hancco Soncco criticó al legislador por entramparse en situaciones que a estas alturas se consideran insulsas, dado que ya habrían firmado un convenio con el Ministerio de Salud para que se ejecute por la modalidad «De gobierno a gobierno». «Nosotros no lo vamos a ejecutar, lo tiene que construir el gobierno canadiense, el francés o el inglés… para convocar ese proceso se deben tener estudios de suelo, la UNI podría hacerlo y son cuatro meses. En febrero se iniciaría la elaboración del expediente que se tendría recién en 2025. Yo no estoy demorando, el congresista no sabe nada, debe revisar Google», sostuvo.

Admitió que el convenio con la UNI venció días atrás y que no pudieron entregar los estudios de geotecnia debido a que requirieron estudios topográficos. (Sin Frontera)

R.C.M.