Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el crecimiento económico de la región de Puno experimentó una desaceleración en el tercer trimestre del 2024, expandiéndose en 3.7%, ligeramente por debajo del promedio nacional (3.8%).
A pesar de este resultado, Puno se mantuvo entre las regiones con mayor dinamismo económico, ocupando el puesto 12 de un total de 24 departamentos. Sin embargo, perdió el liderazgo en el crecimiento regional que había mostrado en el trimestre anterior, cuando registró una expansión de 27.2%, más del doble del promedio nacional.
Desafíos y oportunidades para Puno
El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló que para impulsar un crecimiento económico sostenido en Puno es fundamental promover la inversión privada y fortalecer la resiliencia de los sectores productivos. En este sentido, el IPE destacó la importancia de asegurar una adecuada provisión de agua para el sector agrícola, ya que actualmente solo el 3.5% de los terrenos agrícolas en la región cuenta con sistemas de riego, una cifra significativamente menor al promedio nacional.
Además, el IPE resaltó la necesidad de impulsar la ejecución de los proyectos mineros Corani y Ollachea, los cuales podrían generar un importante dinamismo en la economía local gracias a los encadenamientos productivos con otros sectores.
Sectores que impulsaron el crecimiento
En el tercer trimestre del 2024, el crecimiento económico de Puno fue impulsado principalmente por los sectores de electricidad, gas y agua (14.4%), transporte (4.5%) y agropecuario (4.5%). Sin embargo, el sector minero experimentó una ligera contracción de 0.6%.