El sistema penitenciario peruano se encuentra en una situación crítica, declarado en emergencia desde el año 2016 debido a un grave problema de hacinamiento. Así lo advirtió la excongresista Marisol Pérez Tello en declaraciones a La Decana Radio Juliaca, quien señaló que la sobrepoblación carcelaria impide el control adecuado de las necesidades de los internos, el tratamiento diferenciado entre reclusos y la implementación de espacios para estudio y trabajo, elementos fundamentales en el proceso de resocialización.

Pérez Tello denunció que el hacinamiento alcanza niveles alarmantes, llegando al 100%, 200% y en algunos casos hasta el 400% de la capacidad de los penales. Esta situación, según la excongresista, es insostenible y pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los internos.

La gravedad del problema ha llevado al Tribunal Constitucional a emitir una sentencia, a raíz de un caso en Tacna, en la que se advierte que si no se supera el hacinamiento para el año 2025, algunos penales podrían ser cerrados. Tal es el caso del penal Castro Castro, que ya no puede recibir más internos debido a que su capacidad de albergue ha sido sobrepasada.

«El hacinamiento en los penales es una bomba de tiempo», afirmó Pérez Tello. «Necesitamos medidas urgentes para solucionar este problema y garantizar condiciones dignas para los internos».

La excongresista hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen acciones inmediatas y se implementen políticas públicas que permitan reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida en los penales.

(E.C)