
Con motivo de su 60° aniversario, la Institución Educativa N.º 70576 “Mariscal Antonio José de Sucre” llevó a cabo este viernes una actividad innovadora y educativa: el “I Gran Pasarela de Trajes Típicos con Material Reciclado”, una iniciativa que unió cultura, creatividad y compromiso con el medio ambiente.
Cada sección del plantel, en sus dos turnos, participó activamente presentando danzas típicas de las distintas regiones del país. Lo que hizo aún más especial este desfile fue el detalle con el que los trajes típicos fueron confeccionados: materiales reciclados recolectados y reutilizados por estudiantes, docentes y padres de familia.

La directora del plantel, profesora Sonia Castillo Madariaga, expresó su satisfacción por la participación y el esfuerzo colectivo. “En lugar de realizar una ceremonia protocolar tradicional, optamos por hacer algo diferente y significativo. Esta pasarela no solo celebra nuestras tradiciones culturales, sino que también educa sobre la importancia de reciclar y cuidar nuestro entorno”, señaló.
Castillo destacó que este trabajo no fue improvisado, sino el resultado de semanas de preparación en el aula, integrando esta actividad a las unidades de aprendizaje desarrolladas por los docentes, en un enfoque interdisciplinario que busca educar con propósito y acción.

“Queremos que los estudiantes comprendan que no todo lo que usamos se desecha. El reciclaje es una herramienta poderosa para proteger nuestro planeta, y esta pasarela es prueba de que se puede enseñar desde el arte, la cultura y la creatividad”, afirmó la directora.
Una institución que crece… pero con limitaciones
No obstante, el evento también fue una oportunidad para visibilizar las necesidades urgentes de la institución. Actualmente, la I.E. 70576 atiende a más de 500 estudiantes en dos turnos, lo que ha generado serias limitaciones de espacio.

Debido a ello, la actividad se desarrolló en un local alquilado, ya que la infraestructura del plantel no permite albergar eventos de esta magnitud. “Nuestro patio escolar tiene apenas 100 metros cuadrados, y solo contamos con una puerta de ingreso y salida. A la hora de salida, el caos es evidente”, explicó la profesora Castillo.
Ante esta situación, la directora hizo un llamado público a las autoridades provinciales de San Román, solicitando apoyo para la construcción de una nueva infraestructura educativa. “Nuestros estudiantes merecen espacios dignos y seguros. A pesar de las limitaciones, seguimos trabajando con dedicación, pero necesitamos el respaldo de nuestras autoridades”, puntualizó.

Una celebración diferente, con mirada al futuro
La pasarela de trajes típicos con materiales reciclados no solo marcó un hito en la historia de la institución, sino que dejó un mensaje claro: educar también es formar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con su entorno.
La comunidad educativa del “Mariscal Antonio José de Sucre” demostró que es posible enseñar y celebrar al mismo tiempo, apostando por una educación que construya un futuro más sostenible.
