Con la consigna de defender sus tierras y rechazar las normas promulgadas por el gobierno central, las comunidades campesinas y poblaciones originarias protestarán mañana 24 de junio, en el Día del Campesino. El presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería e Hidrocarburos (Conacamhi) del Perú, Pablo Salas, indicó que la protesta se centrará en la derogatoria de la Ley 32293 y el Decreto Supremo 1620. La zona sur se concentrará en la ciudad de Puno, mientras que la zona norte se movilizará en la ciudad de Juliaca.

El dirigente de Conacamhi sostuvo que la Ley 32293 «promueve y legaliza las invasiones de las tierras para entregar solo títulos de propiedad». “Esta norma permite que autoridades locales, regionales y nacionales otorguen títulos sin participación de las comunidades campesinas que tradicionalmente trabajan esas tierras”, agregó. Las comunidades campesinas también rechazan el artículo 10 del Decreto Supremo 1620, que, según Salas, privatiza el agua mediante alianzas público-privadas. Esta disposición concesionaría fuentes hídricas como ríos, lagunas, nevados, colchones de agua y bofedales a empresas transnacionales para su comercialización a través de entidades privadas.

yc.