
Las intensas lluvias han provocado el desborde del río Coata, arrastrando aguas residuales provenientes de Juliaca y residuos de la actividad minera, lo que ha generado una grave emergencia en las comunidades aledañas. Según el dirigente Félix Suasaca, las defensas ribereñas han colapsado, y el agua contaminada ha inundado cultivos y viviendas, afectando principalmente a los pobladores de Carata, Río Chico y otras comunidades.
«El agua que ha desbordado contiene aguas de desagüe de Juliaca y residuos de las minas ubicadas en las cabeceras de la cuenca. Esta contaminación representa un peligro para la salud de las personas, los animales y la agricultura local», declaró Suasaca. Ante esta situación, los afectados exigen la presencia del gobernador regional, el alcalde de Puno y el alcalde de Coata para la instalación de una mesa técnica que permita la construcción de defensas ribereñas y la intervención del ministro de Agricultura. «La comunidad exige respuestas y acciones inmediatas ante esta emergencia», enfatizó el dirigente.

Jorge Belisario, presidente de la comunidad de Carata, señaló que desde 2021 existe un proyecto presupuestado para la construcción de defensas ribereñas. Sin embargo, los fondos transferidos a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no se han convertido en obras concretas. «A pesar de la situación crítica y la falta de apoyo, los pobladores de Carata y otras comunidades afectadas continúan trabajando para intentar contener el avance del agua», agregó Belisario.
La emergencia ha generado gran preocupación entre los habitantes de la zona, quienes temen por su salud y el futuro de sus cultivos. Las autoridades locales y nacionales aún no han emitido una respuesta oficial ante la situación.
