Este 2023 el Perú viene enfrentando diversos problemas que se están reflejando en la economía, reduciendo las expectativas.

Ahora el Instituto Peruano de Economía (IPE) recortó nuevamente su proyección de crecimiento del PBI para este año y espera que la producción solo crezca 0.8% en medio de potenciales anomalías climáticas.

Esta sería la menor tasa de los últimos 20 años, sin contar lo registrado en el 2020 debido a la pandemia, e incluso estaríamos creciendo por debajo del promedio de países de América Latina.

«Si bien la economía en el corto plazo puede verse favorecida por las menores presiones inflacionarias o el impulso del gasto público, consolidar una recuperación más sostenida dependerá de los esfuerzos de política que aseguren un entorno más propicio para gatillar un nuevo ciclo de inversiones de talla mundial en el país», indica el IPE en un reporte a un medio local.

El IPE señala que en los primeros seis meses del año la economía peruana habría caído 0.5%, ante los efectos del estallido sociales y los problemas climáticos en la capacidad de consumo e inversión.

R.G.Q