
El Gobierno central promulgó la Ley N.º 32330, recientemente aprobada por el Congreso de la República, que modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. La nueva norma incorpora a los menores de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal ordinario.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Beni Álvarez, se pronunció en contra de esta norma, indicando que la responsabilidad penal de los menores no puede ser equiparada a la de los adultos. Señaló que la ley vulnera derechos fundamentales de los adolescentes, como el trato digno, el respeto a su desarrollo psicosocial y el principio de no ser penalizados como adultos. Asimismo, recordó que el Estado peruano forma parte de la Comisión de los Derechos del Niño.
Álvarez afirmó que la Ley N.º 32330 contraviene normas internacionales, las cuales no contemplan sanciones penales para menores, sino mecanismos orientados a su reinserción. Indicó también que las sanciones del sistema penal deben aplicarse a personas mayores de 18 años. Finalmente, cuestionó al Congreso por legislar sobre esta materia, argumentando que los adolescentes están siendo inducidos a cometer actos delictivos, lo que no justificaría su inclusión en el sistema penal ordinario. (R.A.)