El especialista en temas mineros Cristhian Palomino García señala que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera, REINFO, fue impulsada por presión social y que, en la práctica, está siendo utilizado como un salvoconducto por mineros ilegales sin intención real de formalizarse.

Según él, la falta de control adecuado permite que los documentos requeridos para el traslado de oro puedan ser utilizados de manera fraudulenta para movilizar más material del declarado.

Palomino también enfatiza que el Estado no solo debe enfocarse en la regulación y el control, sino que también debe fortalecer la fiscalización y ofrecer una mejor orientación a los mineros artesanales. Afirma que muchos de estos mineros sienten que las autoridades solo reprimen sin proporcionar un apoyo adecuado para su formalización.(FB)