
El Colegio de Periodistas de la región Puno se ha sumado al rechazo nacional a la propuesta del Gobierno de implementar una «franja informativa» en los medios de comunicación para difundir sus acciones contra la delincuencia.
Eland Vera Vera, decano del Colegio de Periodistas de Puno, a través de La Decana Radio Juliaca, calificó la medida como un atentado contra la libertad de expresión y la democracia. «Cuando se atenta contra la libertad de expresión, se atenta contra la democracia y el estado de derecho», afirmó Vera Vera.
El decano también señaló que el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas emitió un comunicado calificando la propuesta como una maniobra para coactar la libertad de expresión.
«Si el Estado quiere llegar a la ciudadanía del Perú para difundir sus acciones sobre la delincuencia, debe invertir en publicidad gubernamental», mencionó Vera Vera, señalando que no se debe confundir con el tratamiento periodístico de la información, que es otra rama en la que el Estado o el Gobierno no deben interferir.
La polémica surgió tras el anuncio del ministro de Justicia, Eduardo Arana, sobre la intención del Gobierno de modificar la Ley de Radio y Televisión para implementar una «franja informativa» en todos los medios de comunicación. Este espacio estaría destinado a la difusión de las «acciones» del Ejecutivo en contra de la delincuencia.
La propuesta ha generado un fuerte rechazo por parte de periodistas, organizaciones de prensa y diversos sectores de la sociedad civil, quienes consideran que vulnera la libertad de expresión y el derecho a la información.
(E.C)