
La implementación de seis casetas de seguridad ciudadana en puntos estratégicos de Juliaca, que prometían reforzar la vigilancia y tranquilidad de los vecinos, se encuentra bajo un manto de preocupación tras una reciente supervisión de la Defensoría del Pueblo. Nivardo Enríquez Barriales, coordinador del módulo defensorial de la Defensoría del Pueblo en Juliaca, ha manifestado a la prensa que, a seis meses de su entrada en funcionamiento, ninguna de las casetas cuenta con suministro de agua potable, lo que las convierte en espacios con servicios higiénicos inutilizables.

Enríquez Barriales enfatizó que, si bien estas estructuras fueron equipadas con lavatorios e inodoros, la ausencia del líquido vital las hace inoperativas en este aspecto fundamental. La situación más alarmante se observa en la caseta de la laguna temporal, donde el tubo de desagüe está a la intemperie y sin conexión a la red principal, generando olores nauseabundos al ser utilizados.

Detalles de las deficiencias
La supervisión, realizada este martes 10 de junio, arrojó hallazgos preocupantes en cada una de las casetas:
Parque de la Paloma (Av. Nueva Zelanda con pasaje Los Jardines): Instalaciones de agua y desagüe presentes, pero sin servicio efectivo de agua, lo que anula el uso de los servicios higiénicos.
Laguna Temporal (Jr. Lima cruce con Jr. 24 de Octubre): Mismo problema de inoperatividad por falta de agua. Además, las instalaciones de desagüe están expuestas, sin conexión a la matriz roja, provocando malos olores al ser utilizados.
Parque del Triciclista (Av. Circunvalación Oeste cruce con Av. Héroes del Pacífico): Falta de agua potable que impide el funcionamiento de los servicios higiénicos.
Óvalo salida a Cusco (Av. Circunvalación Norte cruce con Av. Independencia): A la carencia de agua, se suma la ausencia de energía eléctrica, lo que dificulta el trabajo del personal de seguridad, impide el uso de equipos electrónicos y deja la caseta inútil durante las horas nocturnas, un período crítico para la seguridad.
Cementerio La Capilla (Av. Arguedas cruce con Jr. Esmeralda): Ausencia de servicio de agua potable a pesar de contar con las instalaciones.
Salida Huata Coata (Av. Circunvalación Este cruce con Av. Modesto Borda): Repetición del problema de falta de agua potable, imposibilitando el uso de los servicios higiénicos.

Preocupación por la presencia policial
Más allá de los problemas de infraestructura, la supervisión también reveló una presencia policial limitada durante el día en la mayoría de las casetas. Aunque todas cuentan con personal de Serenazgo Municipal, solo la caseta de la salida a Coata dispone de efectivos policiales durante toda la jornada. En las demás, la Policía Nacional del Perú se limita a horarios nocturnos y primeras horas de la madrugada, dejando un vacío en la cobertura diurna.

Recomendaciones y llamados a la acción
Ante este panorama, el coordinador defensor Enríquez Barriales ha emitido una recomendación urgente: dotar de agua a las casetas mediante cisternas, aprovechando la existencia de Rotoplas en cada una.
Como resultado de esta supervisión, la Defensoría del Pueblo ha remitido el OFICIO Nº 00-2025-DP/OD-PUNO/MOD-JUL/NEB a la Municipalidad Provincial de San Román, instándolos a subsanar las observaciones a la brevedad. Además, se ha solicitado al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) que gestione la presencia policial las 24 horas del día en todas las casetas, con el fin de garantizar una verdadera efectividad en la lucha contra la delincuencia.
