Salvador Hancco Aguilar, docente de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional del Altiplano, advirtió que el deterioro del sistema educativo está directamente relacionado con la falta de atención estatal. Según explicó, las universidades enfrentan graves limitaciones para cumplir con procesos clave.

“Las universidades, en cuanto a presupuesto, no están recibiendo los recursos necesarios para poder asegurar su licenciamiento y acreditación”, señaló. Esta situación se ha visto agravada por la desatención del Ministerio de Educación ante las necesidades urgentes del sector.

Hancco enfatizó que, con recursos tan limitados, no se puede garantizar una educación de calidad. “No se puede asegurar una mejor enseñanza, ni contar con laboratorios adecuados ni con otros recursos esenciales para ofrecer una formación de calidad”, expresó.

Además, recordó que el financiamiento destinado al sector educativo es mucho menor que lo solicitado. “Se había solicitado entre un 5% y 10% del PBI para educación, pero hasta la fecha, esa solicitud ha quedado sin respuesta. El porcentaje destinado apenas bordea el 3%”, subrayó.

En cuanto al uso del canon minero, Hancco explicó que los recursos son limitados y se destinan principalmente a la investigación. “Estos fondos son pequeños y se distribuyen entre las universidades de Altiplano y Juliaca, principalmente para la investigación y pasantías, lo cual no es suficiente”,precisó

FB