
El analista político Alberto Quintanilla ha lanzado una grave advertencia sobre la existencia de un «plan para capturar el Estado» mediante la toma progresiva de sus distintas instituciones. En sus declaraciones, Quintanilla describió esta estrategia como un «golpe de estado tipo dominó», donde la caída de una ficha desencadena la de los demás.
La captura del Ejecutivo y el rol clave de la Fiscalía.
Según el análisis de Quintanilla, la primera fase de este plan ya se habría concretado con la «captura del poder legislativo», un proceso en el que habrían participado «Fuerza Popular, el cerronismo, los acuñistas y demás».
Posteriormente, el analista enfatizó que la «captura del Ministerio Público» representa un «punto clave» en esta estrategia. Explicó que la fiscalía posee la facultad de nominar a integrantes de los órganos electorales, lo que, bajo este plan, buscaría «controlar unas elecciones del 2026 totalmente amañadas».
La secuencia de una presunta toma institucional.
Quintanilla detalló la secuencia de lo que considera una «captura institucional» orquestada:
- Tras la asunción de Dina Boluarte a la presidencia, el siguiente paso fue la «captura de la Defensoría del Pueblo».
- Luego, se procedió con la «captura» de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
- Actualmente, el objetivo se ha extendido para «capturar el Tribunal Constitucional y todos los órganos institucionales» restantes.
El analista político concluyó que este patrón de acciones sugiere un intento sistemático de controlar los poderes y organismos autónomos del Estado, lo que plantearía serias interrogantes sobre la independencia de las instituciones democráticas de cara a futuros procesos electorales.
(E.C)