Brian Charca Cahuana, pescador y promotor de la Asociación San Pedro de Barco en Chucuito, subrayó la importancia de recuperar la biomasa de especies nativas en el lago Titicaca, vital para la economía local. “Actualmente apenas logramos pescar 3 o 4 kilos por día, cuando antes eran entre 10 y 12 kilos”, señaló. La disminución de peces ha impactado directamente en las familias que dependen de la pesca artesanal.

En el marco del proyecto de repoblamiento impulsado por la Dirección Regional de la Producción, las asociaciones de pescadores están siendo capacitadas para la producción de ovas y alevinos en laboratorios. “Estamos recibiendo capacitación técnica para sembrar en ciertas zonas del lago”, indicó Charca. En su asociación participan entre 70 y 75 pescadores.

El objetivo es sembrar entre 1,500 y 2,000 ovas diarias de carachi amarillo y negro, según el volumen que cada pescador pueda aportar al laboratorio. “Va a depender de cuánto entreguemos al laboratorio”, explicó.

A largo plazo, los pescadores buscan implementar y operar sus propios laboratorios desde los puertos. “Queremos tener nuestros propios laboratorios para repoblar”, afirmó Charca. Además, destacó la incorporación de guardianes de puerto como parte del proyecto, lo que permitirá proteger las zonas de pesca y fomentar una actividad sostenible.

FB