
El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó, en segunda votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas en diversas regiones del país. La decisión, tomada el 19 de marzo de 2025, busca reducir las brechas educativas y socioeconómicas que afectan a estas zonas.
Con 63 votos a favor, cero en contra y 17 abstenciones, el Congreso dio luz verde al proyecto de ley que establece la creación de nuevas instituciones de educación superior en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali.
La iniciativa legislativa propone que las nuevas universidades fomenten la investigación científica y tecnológica, la formación profesional y la difusión cultural, contribuyendo así al desarrollo de sus respectivas regiones.
En la región de Puno, se crearán cuatro nuevas universidades nacionales:
- Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS): Medicina Humana, Enfermería, Psicología, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Ingeniería de Recursos Energéticos, Lenguas Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Gestión Pública.
- Universidad Nacional Chiriguana de Huancané: Ingeniería de Minas, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Economía, Ciencias Políticas.
- Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY): Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Textil, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Economía, Enfermería, Medicina Humana, Odontología, Psicología.
- Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV): Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Artesanía Industrial, Economía, Enfermería, Psicología.
Además de Puno, otras regiones del país también contarán con nuevas universidades nacionales, cada una con carreras diseñadas para atender las necesidades específicas de su entorno.
Esta decisión del Congreso representa un paso importante para ampliar el acceso a la educación superior en el Perú y promover el desarrollo de las regiones.
(E.C)