Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Altiplano realizaron una protesta en la Plaza de Armas de Puno, manifestando su rechazo al Decreto Supremo 005-2025-TR, emitido por el Ejecutivo el 14 de junio. Esta norma derogó el Decreto Supremo 009-65, que obligaba a las empresas privadas con más de 100 trabajadores a contar de manera permanente con un profesional en Trabajo Social para gestionar temas laborales y garantizar el bienestar de los empleados.

A partir del 15 de junio, con la entrada en vigor del nuevo decreto, las empresas ya no están obligadas a contratar a un trabajador social, lo que antes era considerado una falta grave sancionable. Esta modificación normativa elimina la exigencia legal de contar con este profesional en las empresas privadas, lo que ha generado preocupación entre los estudiantes y docentes de la carrera de Trabajo Social.

La decana de la Facultad de Trabajo Social, Luz María Meneces, señaló que esta nueva normativa afecta directamente el ejercicio profesional de los trabajadores sociales en el ámbito privado. Indicó que anualmente más de 100 estudiantes egresan de la universidad y que el rol de estos profesionales es fundamental como mediadores entre la empresa y la población. Además de la protesta pública, la facultad presentará un pronunciamiento formal ante la Dirección de Trabajo para expresar su posición frente a esta medida. (R.A.)