En el marco de las significativas celebraciones por el Año Andino 2025, la Gerencia Regional de Autoridad Ambiental (GRAA) del Gobierno Regional de Puno incluyó un papel destacado en la ceremonia ancestral que tuvo lugar en el emblemático cerrito Huajsapata. Este sitio, considerado sagrado, fue el escenario donde se reafirmaron los lazos espirituales con la Pachamama y el cosmos andino. La actividad trascendental marcó el advenimiento del solsticio de invierno en el calendario andino, congregando a diversas comunidades, líderes originarios y autoridades unidas por el compromiso de revalorizar nuestra identidad cultural.

La delegación de la GRAA, en conjunto con otras entidades del GORE Puno, acompañó con profunda reverencia y solemnidad cada fase del ritual. Su participación subrayó la relevancia intrínseca de estas prácticas para fortalecer la conexión indisoluble entre la humanidad y la naturaleza. A lo largo de la ceremonia, se efectuaron ofrendas simbólicas, se ejecutaron danzas tradicionales y se propiciaron reflexiones profundas sobre la relación armónica con el entorno, todo ello en perfecta consonancia con los principios que guían la gestión ambiental en nuestra región.

La presencia institucional en tales eventos no solo consolida el compromiso ambiental del Gobierno Regional, sino que también realiza el valor inestimable del conocimiento ancestral como un componente esencial en la planificación territorial, la salvaguarda de los ecosistemas y la preservación de la identidad del pueblo puneño. El GRAA reitera su firme propósito de continuar integrando saberes tradicionales y científicos para una gestión ambiental que sea verdaderamente integral y sostenible.

R.C.M.

Por admin