
El proyecto “Recuperación de la Biomasa de Carachi Gris y Amarillo en Zonas de Desove del Lago Titicaca”, impulsado por el Gobierno Regional, tiene como objetivo sembrar 9.5 millones de ejemplares en un plazo de tres años. Así lo informó Rubén Aparicio Escobedo, supervisor del proyecto, quien destacó que ya se ha alcanzado un avance de cerca de tres millones de peces sembrados desde el inicio de la iniciativa.
Para lograr esta meta, se están implementando tres laboratorios principales, cinco laboratorios secundarios y seis ecloserías para la recuperación de la biomasa. Además, se contempla la instalación de ecloserías comunitarias básicas en 32 asociaciones locales.
Aparicio subrayó la importancia de recuperar esta especie nativa del lago Titicaca, cuya población ha disminuido significativamente en los últimos años. “Antes, la producción de carachi gris y amarillo era abundante, especialmente para los pescadores artesanales y pobladores locales”, recordó.

Un componente clave del proyecto es la educación en pesca responsable, para evitar la captura durante la época de veda y asegurar la reproducción natural de la especie. “Uno de los factores que ha afectado a la población del carachi ha sido precisamente la pesca indiscriminada”, señaló.
En cuanto al alcance del programa, en el primer año se intervino con 14 asociaciones de pescadores; en el segundo año, se trabajará con otras 14, y en el tercero con 12 asociaciones más.
FB