
En la clasificación socioeconómica de hogares en Puno, existes una brecha del 22 % lo que impide que muchas familias accedan a programas sociales. Se enfatiza la necesidad de estrategias activas como campañas descentralizadas y barridos censales para cerrar esta brecha, además de la importancia del rol de los gobiernos locales en este proceso
También se destaca que la clasificación socioeconómica es un requisito fundamental para acceder a programas como Juntos, Contigo y Pensión 65, los cuales están dirigidos a sectores vulnerables. El coordinador territorial de SISFOH en Puno Juan Carlos Choque, señala que muchas familias, especialmente en zonas rurales, quedan excluidas del sistema debido a la falta de visibilidad y dificultades para realizar el trámite.
Se insiste en que los gobiernos locales deben asumir un papel más activo en la identificación y registro de estos hogares para garantizar que reciban la ayuda estatal correspondiente.(FB)