
Desde el 2022, como parte de la descentralización del gasto público en Perú, las redes de salud manejan su propio presupuesto para adquirir bienes y servicios, incluidos medicamentos. Sin embargo, según las declaraciones de la jefa de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID) de Puno, Danica Sanca Chávez, algunas redes no están cumpliendo con la elaboración adecuada de los requerimientos necesarios. Esto representa un riesgo de desabastecimiento en centros de salud.
La funcionaria explicó que desde el 2022 las redes ya cuentan con presupuesto asignado específicamente para medicamentos e insumos médicos. No obstante, persisten fallas en la ejecución presupuestal y en el análisis de necesidades reales de abastecimiento. “Hay informes de consumo que no están sincerados y eso afecta todo el proceso”, señaló Sanca. Añadió que la responsabilidad directa recae en los coordinadores de cada unidad ejecutora, aunque desde la DIREMID se realiza un seguimiento constante para corregir estas deficiencias.
Actualmente, las redes de salud de Sandia y Lampa ya agotaron su presupuesto para medicamentos y han solicitado apoyo a la Dirección Regional de Salud. En respuesta, se ha iniciado un proceso de compra extraordinaria para garantizar el abastecimiento mínimo. A pesar de estos problemas, la disponibilidad de vacunas, como las de sarampión, está asegurada por el Ministerio de Salud, ya que se trata de medicamentos estratégicos enviados directamente desde Lima, sin requerir presupuesto adicional. (R.A.)