
Seis personas presuntamente vinculadas al caso de corrupción en Qali Warma fueron detenidas preliminarmente durante un operativo liderado por la Fiscalía. La diligencia se realizó en el marco del allanamiento de 16 inmuebles ubicados en diferentes regiones del país, uno de ellos de propiedad de Michael Burga, hijo del fallecido exdirector de Frigoinca Nilo Burga.
El Noveno Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios detalló que la intervención se desarrolló de manera simultánea en Lima Metropolitana, Trujillo, Cajamarca, Huaura, Chimbote, Loreto y otros distritos. Los inmuebles allanados pertenecen a los presuntos integrantes de la referida organización criminal: Michael Burga, Edgar Capani, Miguel Ángel Rosales y otros. Durante el operativo también se incautaron documentos y dispositivos electrónicos que serán clave para el desarrollo de las investigaciones.
De la misma forma, a los detenidos se les investiga por presuntamente integrar una organización criminal dedicada a cometer delitos como colusión, tráfico de influencias, cohecho activo y pasivo, así como otros actos de corrupción. Según la testigo Noemí Alvarado Llanos, quien trabajaba directamente con padre e hijo, entregó a la fiscalía chats de WhatsApp que registras las órdenes de pago de sobornos a funcionarios públicos para aprobar las conservas «Don Simón» para el consumo de los escolares del programa Qali Warma.
El caso está relacionado con presuntas irregularidades en las contrataciones del programa social Qali Warma, destinado a brindar alimentación escolar. El Ministerio Público investiga si funcionarios y empresarios se coludieron para beneficiarse ilícitamente de contratos públicos en perjuicio del Estado.
Fiscal a cargo de la investigación: «Buscábamos la detención de 8 personas»

El fiscal Reynaldo Abia, a cargo del caso, explicó que se trata de una investigación aún en curso, por lo que varios detalles se mantienen bajo reserva. Precisó que el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial la detención preliminar de ocho personas y el allanamiento de alrededor de 18 inmuebles. Hasta el momento, se ha logrado ubicar a seis de los implicados, entre quienes figuran funcionarios, servidores públicos y extrabajadores vinculados al caso.
«Esta es una investigación en curso, no puedo dar mayores detalles por obvias razones. Hay investigaciones de carácter reservado que hay que cuidar todavía. Hemos pedido ante el Poder Judicial la detención de 8 personas y alrededor de 18 inmuebles para su debido allanamiento. Hasta el momento hemos ubicado a 6 personas (…) Son funcionarios y también trabajadores o extrabajadores», comentó.
El Juzgado otorgó un plazo de 15 días para continuar con las diligencias, durante los cuales se buscará consolidar los elementos de convicción necesarios antes de emitir un pronunciamiento oficial. Esta intervención corresponde a la tercera fase de la investigación, en la que también se logró incautar documentación relevante. El fiscal Abia informó además que, Michael Burga Farro mostró predisposición para colaborar en la investigación.
«Nosotros ya estamos en la tercera fase. El plazo que se ha solicitado al juzgado es de 15 días (…) Vamos a investigar, estos 15 días que nos ha otorgado el Poder Judicial es para continuar con las investigaciones y luego emitir un pronunciamiento (…) El señor (Michael Burga) está colaborando y ha indicado que va a seguir colaborando», dijo.
Por su parte, Luis Capoñay, abogado de Michael Burga, cuestionó la urgencia de las diligencias al señalar que la investigación data del año pasado. Indicó que su defendido colaborará con la justicia y no obstaculizará el proceso, y expresó que esperan que luego de los 15 días de detención preliminar no se solicite una prisión preventiva.
El Poder Judicial ha dictado 36 meses de prisión preventiva contra dos funcionarios del programa Qali Warma: Ángel Apagueño (especialista alimentario de la unidad territorial de Ucayali) y Jean Chiquibala (funcionario en Amazonas). Ambos están acusados de integrar una presunta red de corrupción, vinculada a los delitos de organización criminal y cohecho pasivo impropio. Según la Fiscalía, habrían favorecido ilícitamente la compra de conservas de la empresa Frigoinca, a cambio de beneficios personales.
Estas medidas se enmarcan dentro del mega operativo del 23 de mayo, que incluyó la detención de cuatro especialistas alimentarios y el allanamiento de 11 inmuebles en Ayacucho, Amazonas, Cajamarca y Ucayali. La acción fue liderada por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción, con el apoyo de 11 fiscales, 117 agentes de Dirin y Dircocor, y personal de peritaje del Ministerio Público.(LR)
YC.