
Una esperanza renovada se cierra sobre más de 370 mil pobladores de Juliaca y San Miguel. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dado un paso crucial hacia la concreción del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, tras concluir la recepción de propuestas técnicas y financieras para sus etapas II, III y IV. Esta megaobra, largamente esperada, promete saldar una deuda histórica con las familias de 217 urbanizaciones.
El proceso ha demostrado un gran interés a nivel internacional y nacional, con la participación de 7 consorcios y 2 empresas individuales. Compañías de países como México, Colombia, Brasil, España, China, Paraguay, Argentina y Ecuador, junto a firmas nacionales, han presentado sus ofertas, destacando la magnitud y el atractivo de la inversión.

Transparencia y rigor en la selección
El comité de selección tiene ahora la ardua tarea de evaluar cada propuesta. Se estima que en un plazo de 60 días se definirá la opción más favorable para la ejecución de cada fase de este megaproyecto, que representa una inversión de S/ 1,650 millones, con financiamiento asegurado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los actos públicos se desarrollaron en tres etapas, garantizando la transparencia del proceso. Contaron con la presencia de un notario público, autoridades locales de San Román, representantes de las nueve zonas beneficiarias y funcionarios de SEDAJULIACA, la empresa prestadora de servicios.

La Etapa II atrajo a tres consorcios internacionales. Para la Etapa III, participarán tres consorcios y dos empresas individuales, tanto nacionales como extranjeras. Finalmente, el 19 de junio se abrieron los sobres de la Etapa IV, con la oferta de un consorcio binacional mexicano-brasileño.
Este proyecto, gestionado por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), no es solo una obra de infraestructura; es la materialización de un compromiso de Gobierno para llevar agua potable y saneamiento básico a millas de hogares que han esperado por décadas. El MVCS reafirma, a través de estos procesos, su compromiso con la transparencia, competitividad y eficiencia en las licitaciones, buscando asegurar que las empresas seleccionadas cumplan con los más altos estándares técnicos para una ejecución impecable de las obras.