Como toda la actuación del Congreso, rechazada por la mayoría de los peruanos, la Comisión de Constitución presidida por Martha Moyano, aprobó el proyecto de ley que permitiría la reelección inmediata de Alcaldes y Gobernadores Regionales que deberá ser debatido en el pleno, originando un rechazo generalizado de especialistas y de la población en su conjunto.

El conocido analista Modesto Vilca, dio a conocer su opinión, mostrando el total rechazo porque atenta a los principios democráticos de nuestro país, el analista dijo entre otros conceptos; “de primera intención que es un acto antidemocrático, porque atenta contra el principio de la alternancia que es un derecho que nos asiste a todos los peruanos de poder ocupar cargos de gobierno por tener la misma capacidad”, advirtió.

En su análisis, Modesto Vilca realizó algunas conclusiones relacionadas con el tema y dentro de ello dijo “primero si estamos en un sistema democrático, tenemos que practicar sus principios, en segundo término, acceder al poder local o regional, implica tener conocimiento pleno sobre lo que es gestión municipal y eso pasa por proyectos multianuales, por los presupuestos participativos y pasa por los planes de desarrollo concertado”, advirtió.

Por otro lado, reflexionó en cuanto a que “las personas que pretenden hacer política, gestionar el desarrollo, tienen que entrar para gestionar, desde el primer año, no para aprender, la gestión pública ya está escrita no hay nada que inventar, proyectos multianuales son hasta para 3 años, proyectos de desarrollo concertado son para 10 años”, puntualizó.

Cuando uno accede a la alcaldía, de Juliaca, por ejemplo. debe empezar a trabajar desde el primer año continuando con los proyectos iniciados por su antecesor, concluyó.

FBR