
El decano del Consejo Regional XV del Colegio de Biólogos del Perú, David Mamani Zea, advirtió sobre el alarmante incremento de residuos sólidos en la ciudad, donde actualmente cada habitante genera alrededor de 1 kilo de desechos diarios, el doble de lo registrado anteriormente.
Durante una feria ambiental realizada en Puno, el especialista exhortó a la población y a las autoridades a tomar acciones urgentes frente a los problemas ambientales más críticos, como la contaminación del agua, el aire y el suelo. “Cuidar lo que la vida nos ha brindado es muy importante”, expresó.
Mamani Zea alertó sobre el uso excesivo de plásticos, cuya degradación puede tomar décadas y representa una amenaza para la fauna silvestre. “Las especies pueden ingerir plásticos o ver afectada su alimentación, con consecuencias graves”, señaló.
Asimismo, advirtió sobre el impacto de la minería informal, que emplea metales tóxicos como el mercurio y el cadmio. “Estos llegan a las fuentes de agua, afectan a los peces y finalmente a los humanos, generando enfermedades como el cáncer”, sostuvo.
El decano subrayó que la contaminación afecta no solo al lago Titicaca, sino también a los ríos, suelos y el aire en toda la región. En ese marco, anunció que el Colegio de Biólogos participa en mesas de trabajo y promueve la presencia de profesionales biólogos en instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad ambiental y de vida en Puno.
FB