Lo que debía ser un informe económico del año fiscal 2025-I en la Municipalidad Distrital de Yanahuaya se transformó en una tensa asamblea popular, donde las rondas campesinas y la población, «cansados de promesas incumplidas», castigaron al alcalde y a sus funcionarios. En medio de arenas en contra del burgomaestre, Mauro Laura Sullca, la situación se escaló ante la percepción de que la administración pública se manejaba «como Pedro en su casa», sin mostrar resultados de gestión.

Planillas fantasma y obras sin presupuesto: La informalidad al descubierto.

Durante este «momento amargo», se destaparon graves irregularidades. Entre ellas, la existencia de «planillas fantasmas», donde funcionarios que supuestamente trabajan en la Municipalidad de Yanahuaya habrían cobrado «jugosos sueldos» utilizando otros nombres, mientras en realidad estarían trabajando en el Gobierno Regional de Puno.

No solo eso, sino que en pleno informe se reveló que la construcción de puentes carrozables se había iniciado días atrás sin contar con presupuesto ni expediente técnico aprobado. Esto evidencia la «informalidad que rodea» al municipio y el desmanejo en la ejecución de proyectos.

Despido masivo de personal contratado y sospechas de desvío de fondos.

Ante el «engaño al pueblo», la asamblea popular decidió el despido masivo del 100% del personal contratado de la actual gestión, una decisión que rige hasta este fin de mes de junio. La justificación es la falta de resultados a favor de la población.

Además, los asistentes expresaron sus férreas sospechas de que el presupuesto que llega a las arcas de la comuna distrital estaría siendo «desviado a otros actos delictivos», lo que genera gran preocupación y presagia futuras acciones por parte de la población y las autoridades ronderiles.

(E.C)