El parlamentario Carlos Anderson de las filas de Perú Moderno, ha señalado que le preocupa mucho la situación política actual, especialmente la percepción de un contubernio entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, lo que parece limitar la oposición y el control democrático. Es comprensible sentir frustración cuando parece que las instituciones no actúan de manera independiente y que las decisiones se toman sin suficiente participación ciudadana.

Dentro de ello expresa una visión crítica sobre la actitud de la presidenta Boluarte, señalando que no ha mostrado empatía ni interés en los sentimientos de la ciudadanía, enfocándose más en asuntos personales y frivolidades. Es importante que la ciudadanía esté atenta, dijo y exija una verdadera oposición y mecanismos que fortalezcan la democracia, para que las autoridades rindan cuentas y se escuchen las voces de la población.

Por otro lado, analizó la disculpa para el aumento de sueldo de la presidenta, en el sentido de hacer comparaciones entre países para entender mejor los salarios y los ajustes necesarios. La idea de comparar la economía de Brasil, que es mucho más grande que la peruana, y ajustar los salarios en función de ese tamaño, tiene mucho sentido desde un enfoque técnico.

Sin embargo, los resultados no siempre siguen esa lógica, como en el caso del presidente de Brasil, cuyo salario es menor al que se esperaría por esa comparación. Surge igualmente la comparación con Uruguay, un país pequeño en tamaño, pero con una población mucho menor, y cómo en ese contexto, los salarios y el poder adquisitivo pueden variar mucho.

Es cierto que, en países pequeños, la capacidad de la población para cubrir sus necesidades puede ser diferente, y eso también influye en cómo se deben ajustar los salarios y las políticas económicas.

FB