Entre este jueves 20 y viernes 21 de marzo, se realiza el Congreso Ampliado de Autoridades Originarias de la región Puno, que contará con la participación de autoridades originarias, tenientes gobernadores, presidentes de comunidades y parcialidades, presidentes de rondas campesinas, organizaciones sociales, jóvenes, estudiantes, comisiones sociales y civiles, así como a la comunidad en general

Al respecto, José Carlos Gutiérrez presidente del consejo de autoridades originarias Mallkus Jilakatas y Mamatallas de la Región Puno informó que en la primera mesa se tratará sobre justicia comunitaria y función jurisdiccional, una segunda agenda será sobre justicia comunitaria y función jurisdiccional, también se abordarán temas como el sistema de producción ancestral, la soberanía alimentaria, otro punto clave será la libre determinación y el fortalecimiento de las instancias de representación territorial de los pueblos y naciones originarias.

Estos temas incluirán diversos subtemas de interés. «Uno de los puntos que ha llamado la atención es el interés de las autoridades en conocer el Convenio 169 de la OIT, que otorga derechos a los pueblos indígenas y originarios. También se hablará sobre la articulación con la Constitución Política y se propondrá la conformación de un Tribunal de Justicia Comunitaria, que estaría integrado por tenientes, representantes de comunidades y capacitadores«.»

Por otro lado, anunció que se tratará sobre el tema de seguridad, ya que la delincuencia ha avanzado a pasos agigantados con la permisividad del Congreso, el gobierno y el Ministro del Interior. «Ya no nos sentimos seguros ni en las ciudades, ni en los pueblos, ni en las carreteras. Ante esta situación, debemos tomar una postura clara y proponer medidas de rechazo a este gobierno, demostrando que no estamos en silencio ni dispuestos a permitir que la situación continúe así«.(FB)