Con el mensaje “Abrigamos vidas – el frío no nos vencerá si estamos preparados”, se llevó a cabo el Lanzamiento Regional por Bajas Temperaturas en la Plaza de Armas de Juliaca, una jornada de atención integral de salud gratuita orientada a prevenir enfermedades respiratorias agudas (IRAS) y neumonías, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores.

El evento fue liderado por el director regional de Salud de Puno (DIRESA), Freddy Velásquez Angles, quien estuvo acompañado por el director del Hospital Carlos Monge Medrano, Dr. José Mamani Vilca; así como representantes de las redes de salud de la región y coordinadoras de programas preventivos.

“Estamos aquí para proteger a los más vulnerables frente a las heladas. Las madres de familia deben abrigar bien a sus hijos y acudir a los establecimientos de salud para completar las vacunas contra la influenza y el neumococo”, enfatizó Velásquez Ángles durante su intervención.

Atención integral y multisectorial

La jornada congregó a cientos de personas que accedieron gratuitamente a servicios de medicina general, pediatría, odontología, laboratorio, ecografía, diagnóstico y tratamiento de la anemia, así como vacunación contra influenza y neumococo, consejería nutricional, sesiones educativas sobre lavado de manos, desinfección de agua, planificación familiar y charlas sobre vacunación canina, entre otros.

Uno de los momentos más significativos fue la vacunación simbólica y abrigo de niños menores de 5 años y adultos mayores, en un acto que reafirma el compromiso de las autoridades sanitarias con la protección de la salud pública. Esta acción fue organizada por el equipo de inmunizaciones y el Departamento de Salud Integral del Niño (DIT) de la Red de Salud San Román.

La campaña contó con el respaldo de múltiples instituciones locales como el Municipio de San Román, UGEL San Román, Municipio Distrital de San Miguel, programas sociales y otras entidades públicas, demostrando un enfoque articulado para enfrentar los efectos del frío extremo.

Participación activa de las micro redes de salud

También se destacó la presencia activa de las Micro Redes de Salud, con especial mención a la Micro Red Cono Sur, además de responsables y coordinadoras de diversas estrategias sanitarias de la Oficina de Salud de las Personas. Su compromiso fue clave para llevar información, atención y esperanza a las familias más vulnerables de la región.

Este lanzamiento regional marca el inicio de una serie de acciones sostenidas que buscan reducir el impacto de las bajas temperaturas en la salud pública, especialmente en las comunidades altoandinas donde el frío puede ser letal si no se toman medidas preventivas oportunas.

R.C.M.

Por admin