
Con creatividad, conciencia y participación activa, Puno dio inicio a las actividades por la Semana del Medio Ambiente, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.
El evento inaugural se llevó a cabo en el parque José Carlos Mariátegui, donde se realizó una exhibición y concurso de paneles fotográficos y maquetas con el lema: “Cuidemos la Tierra, Restauremos Nuestra Vida”. La jornada congregó a instituciones públicas y privadas miembros del Comité Técnico de Educación y Ciudadanía Ambiental (CETECA), quienes presentaron diversos trabajos artísticos y educativos alusivos a la protección del medio ambiente en la región.
La exposición fue una ventana al talento y compromiso de organizaciones y ciudadanos que apuestan por un Puno más sostenible. En la modalidad de fotografía, el primer lugar fue otorgado a la ONG Wildlife Conservation Society (WCS), mientras que, en la categoría de maquetas, el reconocimiento fue para la ONG Natural Way, cuyas propuestas destacaron por su enfoque educativo y por reflejar las problemáticas ambientales locales.

Durante la actividad, el Gerente Regional de Autoridad Ambiental, Biólogo Juan Isaac Angles Chipana, resaltó los avances de los diversos proyectos impulsados por la GRAA en la región, enfocados en la protección de ecosistemas, la gestión de residuos y la educación ambiental. “La participación de la ciudadanía es clave para avanzar hacia una cultura ambiental que transforme nuestras prácticas y respete la riqueza natural de nuestra tierra”, señaló.
Las actividades continuarán el 4 de junio con el seminario “Sin Contaminación Plástica”, que se desarrollará en el Auditorio de Educación Continua de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, abordando uno de los temas más urgentes a nivel global: la contaminación por plásticos de un solo uso.
El 5 de junio, fecha central, se realizará un colorido pasacalle ambiental, que partirá desde el parque de La Madre, recorrerá las principales calles de la ciudad y culminará en el parque José Carlos Mariátegui. La movilización contará con la participación de instituciones educativas, organizaciones civiles, autoridades y ciudadanía en general.

Estas actividades no solo conmemoran una fecha importante, sino que fomentan el sentido de corresponsabilidad en la defensa del medio ambiente, en una región que enfrenta desafíos significativos en temas como la contaminación del Lago Titicaca, la deforestación y el cambio climático.